Pese al revuelo por la privacidad, solo una persona se quejó formalmente de los cambios de WhatsApp a la Comisión Federal de Comercio (FTC), el organismo del gobierno de Estados Unidos que promueve los derechos de los consumidores.
A finales de agosto, el servicio de mensajería actualizó su política de privacidad por primera vez en cuatro años para intercambiar datos personales de los usuarios con Facebook, entre ellos tu número de teléfono y tus hábitos de uso. Esta información servirá a Facebook para ofrecerte anuncios más relevantes (o, visto de otra forma, un mayor retorno para sus anunciantes), y sienta las bases de una nueva función que tienen en pruebas para que las compañías con las que interactúas puedan contactarte directamente a través de WhatsApp. Desde el momento en que Facebook compró WhatsApp sabíamos que este flujo de datos iba a ocurrir, pero llegado el día las redes sociales echaron humo. Muchos usuarios lo interpretaron como un ataque a su privacidad y varios medios explicamos cómo rechazar los nuevos términos.
Esta es la queja que remitió ese consumidor a la FTC y a la que ha podido acceder Gizmodo de acuerdo a la Ley por la Libertad de la Información (FOIA):
WhatsApp introdujo un cambio significativo en sus términos que acepta compartir nuestros números de teléfono con su empresa matriz, Facebook. Hay mucha gente que no vio esta noticia, yo sí la vi. No quiero que mi número de teléfono sea compartido con Facebook por miedo a que los anunciantes puedan mandarme mensajes. WhatsApp me mandó una notificación ayer. No acepté. Hice clic en “ahora no” en la esquina superior derecha porque estaba ocupado y no podía leer la notificación, que al parecer hay que leerse pare rechazar la opción de compartir tu número. Pensé que la notificación me llegaría de nuevo, pero no lo hizo. No puedo encontrarla en la aplicación. Cuando voy a la web de WhatsApp no hay forma de rechazar sus términos. Si hago clic en “contáctanos” y después intento abrir “sobre nuestra actualización de los términos” no se crea el enlace de correo electrónico para poder escribirles. Hice varias búsquedas en Google y encontré consejos de periodistas sobre cómo rechazar los términos desde la propia aplicación en mi teléfono. Sus instrucciones no funcionan. Escribía a dos periodistas para hacerles saber que estoy usando un iPhone 6S Plus, que no tiene ni siquiera un año, y que sus instrucciones no funcionan. No puedo llamar a WhatsApp. Intenté enviarles un correo electrónico a support@whatsapp.com pero quién sabe cuánto tiempo que tardaré en tener noticias sobre ellos. En otras palabras, que me dieron 30 días para rechazar que mi número de teléfono fuera compartido, pero me lo pusieron muy difícil. Muchas personas que conozco ni siquiera son conscientes de este cambio en los términos. ¡¡Por favor, ayuda!!
Para servicios como Facebook, nuestra privacidad es un negocio. Para los dueños de la infraestructura por la que se mueven nuestros datos, la privacidad puede convertirse en un arma arrojadiza que poco tiene que ver con nosotros. Para nosotros, la privacidad es un derecho.
La pregunta, en realidad, es: ¿a cuántas personas les preocupa realmente su privacidad? ¿Cuántos nos quejamos para reafirmar nuestra postura en las redes sociales y después miramos para otro lado?
La manera en la que se gestionan nuestros datos personales es asunto nuestro, averigüemos cómo se gestionan y decidamos si nos importa.
Comenta: