Alan Moore es uno de los nombres más importantes en la historia de los cómics. El escritor inglés lleva décadas regalándonos obras maestras, y si eres aficionado por las novelas gráficas seguro conocerás alguna. Moore ha anunciado que se retira de los cómics, por lo que es hora de recordar algunas de sus mejores obras que no puedes dejar de leer.
El autor ha trabajado en infinidad de obras para DC Comics y otras editoriales, creando algunas de las mejores historias tanto de Batman como de Superman; eso, además de todas las historias originales en las que trabajó, como una de sus obras más importantes: Watchmen.
Si quieres conocer a este autor la mejor forma es a través de su trabajo, así que es hora de recomendarte 10 de sus obras maestras para que leas.

V for Vendetta

Una de sus obras más conocidas, V for Vendetta es una maravilla que consta de 10 números y escribió junto a David Lloyd. Su historia se basa en una versión distópica de Reino Unido en la década de 1990 en la que un partido fascista tomó el poder después de una guerra mundial que dejó gran parte del mundo destruida, y extermina a todos los que se oponen a ellos. El protagonista de esta historia, llamado simplemente “V”, es un anarquista revolucionario que lucha contra este sistema opresor. Es una historia fascinante y bastante inspiradora.

From Hell

Esta obra consta de 10 números y se basa en la posible identidad y motivos del asesino en serie conocido como Jack El Destripador. La novela gráfica cuenta la historia de los personajes que estuvieron involucrados en la investigación del caso del Destripador, y toma su título de una carta que fue enviada a las autoridades en el año 1888 con un trozo de hígado humano, y que se cree que fue escrita por el asesino. La obra de Moore es macabra, oscura y nos da un vistazo detallado de la Inglaterra Victoriana de finales del siglo XIX.

Swamp Thing (La Cosa del Pantano)

Alan Moore tomó las riendas de la historia de La Cosa del Pantano después de que perdiera casi toda su popularidad. Su saga fue tan buena y exitosa que DC Comics le dejó libertad total a Moore para hacer lo que quisiera con el personaje. Es una verdadera historia de horror con profundidad y a partir de ella pudimos conocer a otro personaje de DC, John Constantine.

Lost Girls

Esta vez Moore se aventuró con una saga de fantasía erótica en la que narra las aventuras sexuales de tres personajes muy queridos y conocidos en el mundo de la literatura: Alicia (de Alicia en el País de las Maravillas), Dorothy Gale (de El Mago de Oz) y Wendy Darling (de Peter Pan), cuando ya son mujeres adultas. La premisa puede sonar surreal, pero es una historia tan adulta como interesante, que se desarrolla casi por completo en un hotel e involucra asesinatos y tragedias. Evidentemente, esta no es apta para menores de edad.

Captain Britain

Captain Britain fue el primer trabajo de Alan Moore relacionado a superhéroes, hace ya más de tres décadas. La historia se centra en Brian Braddock y sus aventuras como superhéroe en un mondo desquiciado y bastante divertido. Es una historia que escribió junto a Alan Davis y le abrió el apetito por los mundos de superhéroes.

Future Shocks

Más que una obra maestra es una colección de obras maestras. Future Shocks es una recopilación de historias que Moore escribió a inicios de la década de 1980 y cada una de ellas parece un episodio de La Dimensión Desconocida. Son historias extrañas, macabras, oscuras, maravillosas e imperdibles, sobre todo por haber formado parte de los inicios del autor en el mundo de las novelas gráficas.

A Small Killing

Esta novela explora por completo el pensamiento y la introspección del protagonista, que es un artista que tuvo que dejar de lado su integridad para unirse al sistema y producir basura comercial por montones antes de irse a la ruina. Su trauma personal y la forma en la que explora su ser, sus compromisos e ideas es fascinante. Es una historia de la lucha de un hombre y las consecuencias de abandonar sus sueños.

Whatever Happened to the Man of Tomorrow

En esta obra Superman ha desaparecido de la faz de la Tierra durante una década y tanto el mundo como su ex-esposa, Lois Lane, debieron aprender a vivir sin él y con las consecuencias de su ausencia. Es una de las mejores historias que existen sobre Superman e incluso supone un gran cierre para el personaje visto desde la perspectiva de Lois Lane.

Liga de Hombres Extraordinarios

Alan Moore tomó las riendas de la Liga de Hombres Extraordinarios a finales de la década de 1990, una historia en la que se unen personajes de muchas obras, desde Dr. Jekyll y el Hombre Invisible, hasta el Capitán Nemo y Drácula. Todo esto en un mundo de fantasía que se desarrolla poco después de los acontecimiento de la Guerra de los Mundos de H.G. Wells. Es una historia fascinante que todavía tiene un volumen final pendiente, de lo último que escribirá Moore.

Watchmen

Watchmen es considerada una de las obras maestras de Alan Moore, en la que durante 12 tomos nos contó la historia de un grupo de ex-superhéroes que se ve obligado a regresar a la acción (al menos en cierto modo) después de un misterioso asesinato. Mientras el mundo se avecina a una guerra nuclear, estos héroes extraños y deprimidos deben solucionar una enorme conspiración que gira en torno a ellos. Personalmente, es uno de mis cómics favoritos de toda la vida.

The Killing Joke

Finalmente, imposible no mencionar The Killing Joke, considerado una de las mejores historias de Batman que han sido creadas. En ella Moore le dio el que es considerado el mejor origen del Joker como personaje, y en sus páginas narra una versión de Batman y hasta del Joker de las más oscuras y hasta macabras que existen. Tanto así, que hoy en día todavía hay una gran polémica en relación al final del cómic y lo que parece dar a entender. Sería incapaz de hacer un spoiler y arruinarte la experiencia de leer esta obra maestra, que también es de los cómics que más he disfrutado en la vida.
Axact

Moosh Redacción

Este artículo es exclusiva responsabilidad del equipo periodístico de Moosh, Inc. Cualquier parecido con la realidad es pura y mera coincidencia. Algunos nombres han sido cambiados por motivos de derechos de autor.

Comenta: