Bienvenido/a a esta sección de la guía que pretende seguirte y ayudarte en la realización de tu página personal. Este preámbulo, que en principio puede parecernos inútil, sirve sin embargo para subrayar algunos conceptos básicos que subyacen en el HTML, cuya comprensión tempestiva nos permite aprehender un sistema que está lejos de ser complejo, pero que se rige por reglas y principios insoslayables.

Crear un sitio Internet no es ni difícil ni paragonable con sistemas de programación propiamente dichos. A este respecto, en particular, debemos resaltar desde ahora que HTML no es un lenguaje de programación sino un simple sistema de marcado, cuyas marcas(tag) son reconocidas e interpretadas por navegadores Web (Netscape, MsIe, Opera, etc.). Esta peculiaridad hace del HTML un sistema fácil de comprender porque no presupone ningún conocimiento técnico previo. Por este motivo, cualquiera puede acercarse al Web Publishing sin prerequisitos de especialización y por esto en Internet existen millones de creadores de páginas.

El mercado está lleno de decenas y decenas de programas específicos para la creación de páginas HTML: son los denominados editores HTML. La complejidad de estos programas ha alcanzado niveles muy altos siguiendo caminos diversos. En síntesis podemos decir que el mercado propone dos tipos de editores HTML:







  • Editores textuales
    Se trata de programas que proponen modificaciones directas en el código HTML puro, con posibilidad de vista preliminar del resultado. Para facilitar la escritura del código ponen a disposición comandos preconfeccionados que se activan con simples clic. La utilidad principal de estos instrumentos es que los usuarios logran dominar el código HTML. Su principal defecto reside en su mayor dificultad de aprendizaje respecto a los editores WYSIWYG.

  • Editores WYSIWYG
    Acrónimo de: "What You See Is What You Get", que traducido equivaldría a "lo que ves es lo que tienes", es decir la pantalla ofrece la reproducción exacta de lo que aparecería después en formato impreso. Así, estos editores no visualizan el código HTML sino exclusivamente los objetos, las imágenes y el texto. De esta manera, el usuario no trabaja sobre el código HTML sino sobre la página tal y como será visualizada por el navegador: moviendo objetos con el ratón, explotando formatos predefinidos, etc.
    La ventaja de este tipo de editor es evidente: el esfuerzo de comprensión de las características específicas del HTML se reduce al mínimo y el tiempo de aprendizaje es muy breve.
    En nuestra opinión, sin embargo, este tipo de editor (un ejemplo concreto es Front Page) no ofrece la posibilidad de comprender el HTML y personalizar su uso. Se corre así el riesgo de crear sitios fotocopia, con un diseño idéntico, con errores que el editor no consigue resolver y sin poder ir más allá de lo que el programa prevé.

    Prescindiendo de juicios subjetivos sobre los programas para el HTML, la presente guía está concebida para hacer comprender los rudimentos del HTML puro. Siguiendo este curso no te encontrarás con un manual sobre los comandos de los editores más difundidos, sino ante el código HTML puro y universal. Sólo de este modo lograrás comprender las peculiaridades del HTML y de los restantes lenguajes que soportan y amplían su uso.

    Durante todo este curso, abandona tu editor y concéntrate en las nociones que sobre el código la guía te irá presentando. Una vez comprendidas las bases del HTML, podrás elegir si usar editores WYSIWYG o editores textuales. En ambos casos, serás consciente de los límites y potencialidades del sistema y podrás explotar al máximo todos los instrumentos que el mercado pone a tu disposición.

    Algunos consejos para la plena comprensión de esta guía:
  • Los sitios web, antes de su publicación, van creados localmente, es decir, en tu disco duro. Sólo sucesivamente se envían mediante los correspondientes programas específicos.

  • En los nombres de los archivos y las extensiones de los mismos, utiliza siempre letras minúsculas.

  • Recuerda que la modificación de tu sitio web se hace a través de programas FTP (File Trasfer Protocol) mediante contraseña (password) e identificación de usuario (UserId). Por lo tanto, nadie más que tú podrá modificar las páginas.
  • Para escribir códigos HTML puedes utilizar cualquier editor HTML textual (HomeSite, HotDog, DreamWeaver, etc.), pero también el simple bloc de notas Win95.

    Antes de continuar, es importante subrayar una característica de las marcas (tag) HTML. Como ya hemos señalado, HTML es un sistema de marcado con efecto sobre texto e imágenes. Para que se produzca dicho efecto, es necesario asignar elementos específicos (en estándar HTML) a los diversos elementos del texto o imágenes de la página. El término marcado deriva justamente de esta característica. Para comprender mejor este concepto fundamental de HTML, consideremos el siguiente texto:

    HTML es un sistema de marcado independiente de la plataforma.

    Como puedes ver, se trata de un texto normalísimo para el cual no hemos específicado ninguna marca HTML. En línea con los conceptos que rigen el sistema de marcado, sin otras indicaciones, el navegador formatea el texto como el precedente (de hecho, en este caso se trata de un carácter arial de idéntico tamaño y color al de este mismo texto).
    Supongamos ahora que queremos dar un color rojo al texto de nuestro ejemplo. Para ello etiquetamos el texto con la marca HTML específica que determina el color del texto:

    <font color="red">HTML es un sistema de marcado independiente de la plataforma.</font>
    HTML se usa también para la lectura de documentos en Internet desde diferentes equipos gracias al protocolo HTTP, que permite a los usuarios acceder, de forma remota, a documentos almacenados en una dirección específica de la red, denominada dirección URL.
    La World Wide Web (WWW), o simplemente la Web, es la red mundial formada por todos los documentos (llamados "páginas Web") conectados entre sí por hipervínculos.
    A menudo, las páginas web se organizan alrededor de una página principal que actúa como eje central para buscar otras páginas con hipervínculos. Este grupo de páginas Web unidas por hipervínculos y centradas alrededor de una página principal se llama sitio Web.
    La Web es un amplio archivo dinámico compuesto de una gran variedad de sitios Web y que permite el acceso a páginas Web que contienen texto formateado, imágenes, sonidos, videos, etc.
    Más adelante veremos cómo funciona la marca FONT. Lo que nos interesa subrayar ahora es el uso general de las marcas HTML: como podemos observar fácilmente en el ejemplo, la marca <font color="red"> se coloca inmediatamente antes y después de la frase que queremos formatear en rojo. La única diferencia es que la marca de apertura es <font color="red">, mientras que la de cierre es </font>. La barra que baja de derecha a izquierda indica al navegador que la marca <font> de apertura precedente se debe cerrar. Hemos así dado vida a un marcado pequeño pero indicativo del funcionamiento del sistema HTML.

    Las marcas HTML son case insensitive, es decir, es completamente indiferente usar mayúsculas o minúsculas. En otras palabras, el siguientes código:

    <font color="red"></font>

    tiene el mismo efecto que:

    <FONT COLOR="RED"></font>

    En HTML existen marcas que no necesitan cierre porque su función no es marcar un elemento, sino proporcionar información de otro tipo. Indicaremos en cada caso qué elementos precisan de cierre y cuáles funcionan correctamente sin él.

  • Axact

    Moosh Redacción

    Este artículo es exclusiva responsabilidad del equipo periodístico de Moosh, Inc. Cualquier parecido con la realidad es pura y mera coincidencia. Algunos nombres han sido cambiados por motivos de derechos de autor.

    Comenta: